Una toma de la Av. Grau en un apasible día domingo en Barranco a poca distancia del árbol.

Una vista del árbol fálico tomada desde la Av. Grau a traves de una quinta.
En el romántico distrito de Barranco, de la ciudad de Lima, en un predio privado se yergue un enorme árbol, cuyos propietarios desde hace décadas han instruído al jardinero que lo tiene a su cuidado que lo recorte de una manera singular, el cual a los imaginativos transeúntes les evoca la imagen de un pene en erección.
Desde la antigüedad han existido templos fálicos; todos los cuales rendían culto al órgano genital masculino. Los arqueólogos nos refieren numerosos casos de estos templos en civilizaciones ubicadas en la India, Egipto, Grecia, Roma.
Botella escultórica (huaco) representa escena sexual entre hombre y mujer. Cultura Mochica 1 - 800 D.C.
De las culturas precolombinas han quedado infinidad de cerámicos que demuestran al pene masculino en erección. En el Perú, el Museo Larco conserva entre sus paredes una importante y variada colección de cerámicos o huacos precolombinos de temática erótica.
Templo Fálico en Pucará.
Un caso interesante es El Templo Fálico de Pucará (Departamento de Puno, Perú) construido en épocas precolombinas, el cual estaba destinado al culto a la fertilidad y, desde luego, al pene. En él se encuentran esculturas de distintos tamaños que representan al pene.
Pero volvamos al árbol fálico motivo de este post. La singularidad de este es que se encuentra en una zona urbana, en plena capital y no en una lejana provincia. Por ningún motivo estamos sugiriendo su destrucción o la modificación de su forma. Pero si se dispusiera tal barbaridad, entonces habría que comenzar con la Torre Eiffel, la cual sin duda es el monumento fálico más grande del mundo.